Ya sea a través de libros, blogs, aplicaciones o podcasts, cada vez más personas buscan formas de ser más eficientes y efectivas en sus tareas cotidianas. Pero, ¿porqué se volvió un tema sea tan relevante en la sociedad?
En los últimos años, hubo un aumento en la conciencia sobre la productividad personal: la eficiencia constante con la que se pueden completar tareas importantes para una persona.
Un buen punto de partid, podria ser entender cómo aparece esta nueva exigencia que puede afectar nuestra vida diaria tanto en forma positiva como negativa.
En primer lugar, el ritmo acelerado en el que vivimos, sobre todo en las grandes ciudades, luego el papel que juega la tecnología a nuestra disposición que nos ofrece acceso a una cantidad masiva de información y distracciones constantes, esto sumado al aumento de expectativas no solo en el trabajo sino junto con los estereotipos sociales que aparecen por todos lados, todos cómplices de una especie de competencia generalizada, dificulta muchas veces nuestra capacidad para enfocarnos y completar tareas aumentando la presión para volvernos más productivos.
Sin embargo, la productividad personal no debería ser vista como una competencia. Cada persona tiene un ritmo y un estilo de trabajo único donde lo importante es encontrar lo que le funciona mejor sin dejar de recordar, que la productividad no debe ser medida por la cantidad de tareas completadas, sino por la calidad y el significado de las mismas.
¿Cómo podemos hacer para extender el tiempo y no sentir que se nos escapa?
Entre las técnicas más populares, se encuentran la planificación de tareas, la eliminación de distracciones, el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del tiempo, y la priorización de tareas. Incluimos a la meditación y el mindfulness como herramientas efectivas para mejorar la atención y la concentración.
El aumento de conciencia, del tiempo que tenemos y/o que nos queda, podría ser una respuesta positiva frente a las dificultades antes mencionadas , en ese sentido, si podemos mejorar la eficiencia, entonces podemos sentirnos más en control del tiempo y de las metas que buscamos alcanzar
¿Cómo podemos hacer para que nuestro tiempo tenga más valor?
Una de las claves para ser más eficientes y efectivos en nuestras tareas cotidianas es aprender a hacer una cosa bien a la vez. Muchas veces, caemos en la tentación del multitasking, creyendo que podemos hacer varias cosas al mismo tiempo, pero en realidad solo estamos perdiendo tiempo y calidad en cada tarea.
La atención es un recurso único y precioso y debemos ser conscientes de cómo la utilizamos. Si intentamos hacer varias cosas a la vez, en realidad estamos pasando de una tarea a otra, perdiendo tiempo y calidad en medio. En cambio, si nos enfocamos en una sola tarea a la vez podemos completarla de manera más eficiente y efectiva.
Para lograr una buena productividad personal, es importante identificar lo que es importante y priorizarlo. Esto significa hacer una revisión personal y encontrar qué cosas son realmente valiosas para nosotros y dedicarles el tiempo que ameritan. De esta manera, podemos maximizar nuestro tiempo hacia las metas y disfrutar de las 24 horas que tenemos por día ,en vez de sufrir por el tiempo que nos falta.
Bien sabemos que la felicidad está más relacionada con vivir experiencias agradables y pasar tiempo de calidad que con el dinero o lo material, por lo tanto sacar más provecho del tiempo no solo es importante , sino necesario para vivir vidas más plenas y no desde lo competitivo.
¿Cómo podemos mejorar la efectividad personal?
Son tres acciones simples y concretas que empiezan con proponernos tres cosas:
Identificar lo importante, mediante una revisión personal.
Priorizar las tareas que identificamos como valiosas (y no dejar que las tareas urgentes eclipsen las importantes).
Aprender a hacer una cosa bien a la vez ,en lugar de tratar de hacer varias cosas al mismo tiempo, perdiendo eficiencia.
De esta manera, nuestro viaje por la vida estará lleno de experiencias , y si tenemos éxito, podremos disfrutar de las 24 horas de cada día, que no son ni más ni menos que el mismo tiempo que tenía Albert Einstein.
¿Sabes de alguien a quien pueda resultarle útil esto que escribí? Copia este link y envíaselo para que pueda leerlo
Si te resuena el tema y te gustaría trabajarlo en forma personal o piensas que a tu empresa le serviría buscar soluciones o talleres para abordar cualquiera de los temas mencionados en este artículo puedes contactarme a través de un mensaje de Whatsapp al +54 911 6583 3560, o cualquiera de las vías de comunicación que aparecen al pié de la página.
Espero haber colaborado contigo con este sincero aporte.
Gracias por leerme,
Analía Spratte
Ya sea a través de libros, blogs, aplicaciones o podcasts, cada vez más personas buscan formas de ser más eficientes y efectivas en sus tareas cotidianas. Pero, ¿porqué se volvió un tema sea tan relevante en la sociedad?
En los últimos años, hubo un aumento en la conciencia sobre la productividad personal: la eficiencia constante con la que se pueden completar tareas importantes para una persona.
Entender cómo aparece esta nueva exigencia que puede afectar nuestra vida diaria en forma positiva como negativa, puede ser un buen punto de partida. En primer lugar, el ritmo acelerado en el que vivimos, sobre todo en las grandes ciudades, luego el papel que juega la tecnología a nuestra disposición que nos ofrece acceso a una cantidad masiva de información y distracciones constantes, esto sumado al aumento de expectativas no solo en el trabajo sino junto con los estereotipos sociales que aparecen por todos lados, todos cómplices de una especie de competencia generalizada, dificulta muchas veces nuestra capacidad para enfocarnos y completar tareas aumentando la presión para volvernos más productivos.
Sin embargo, la productividad personal no debería ser vista como una competencia. Cada persona tiene un ritmo y un estilo de trabajo único donde lo importante es encontrar lo que le funciona mejor sin dejar de recordar, que la productividad no debe ser medida por la cantidad de tareas completadas, sino por la calidad y el significado de las mismas.
¿Cómo podemos hacer para extender el tiempo y no sentir que se nos escapa?
Entre las técnicas más populares, se encuentran la planificación de tareas, la eliminación de distracciones, el uso de herramientas tecnológicas para la gestión del tiempo, y la priorización de tareas. Incluimos a la meditación y el mindfulness como herramientas efectivas para mejorar la atención y la concentración.
También sabemos que hay un aumento en la conciencia sobre la productividad personal y que puede ser vista como una respuesta positiva frente a las dificultades antes mencionadas , en ese sentido, si podemos mejorar la eficiencia, entonces podemos sentirnos más en control del tiempo y de las metas que buscamos alcanzar
¿Cómo podemos hacer para que nuestro tiempo tenga más valor?
Una de las claves para ser más eficientes y efectivos en nuestras tareas cotidianas es aprender a hacer una cosa bien a la vez. Muchas veces, caemos en la tentación del multitasking, creyendo que podemos hacer varias cosas al mismo tiempo, pero en realidad solo estamos perdiendo tiempo y calidad en cada tarea.
La atención es un recurso único y precioso y debemos ser conscientes de cómo la utilizamos. Si intentamos hacer varias cosas a la vez, en realidad estamos pasando de una tarea a otra, perdiendo tiempo y calidad en medio. En cambio, si nos enfocamos en una sola tarea a la vez podemos completarla de manera más eficiente y efectiva.
Para lograr una buena productividad personal, es importante identificar lo que es importante y priorizarlo. Esto significa hacer una revisión personal y encontrar qué cosas son realmente valiosas para nosotros y dedicarles el tiempo que ameritan. De esta manera, podemos maximizar nuestro tiempo hacia las metas y disfrutar de las 24 horas que tenemos por día ,en vez de sufrir por el tiempo que nos falta.
Bien sabemos que la felicidad está más relacionada con vivir experiencias agradables y pasar tiempo de calidad que con el dinero o lo material, por lo tanto sacar más provecho del tiempo no solo es importante , sino necesario para vivir vidas más plenas y no desde lo competitivo.
¿Cómo podemos mejorar la efectividad personal?
Son tres acciones simples y concretas que empiezan con proponernos tres cosas:
Identificar lo importante, mediante una revisión personal.
Priorizar las tareas que identificamos como valiosas (y no dejar que las tareas urgentes eclipsen las importantes).
Aprender a hacer una cosa bien a la vez ,en lugar de tratar de hacer varias cosas al mismo tiempo, perdiendo eficiencia.
De esta manera, nuestro viaje por la vida estará lleno de experiencias , y si tenemos éxito, podremos disfrutar de las 24 horas de cada día, que no son ni más ni menos que el mismo tiempo que tenía Albert Einstein.
¿Sabes de alguien a quien pueda resultarle útil esto que escribí? Copia este link y enviaselo para que pueda leerlo
Si te resuena el tema y te gustaría trabajarlo en forma personal o piensas que a tu empresa le serviría buscar soluciones o talleres para abordar cualquiera de los temas mencionados en este artículo puedes contactarme a través de un mensaje de Whatsapp al +54 911 6583 3560, o cualquiera de las vías de comunicación que aparecen al pié de la página.
Espero haber colaborado contigo con este sincero aporte.
Gracias por leerme,
Analía Spratte